domingo, 28 de octubre de 2018

Cómo pasar de SketchUp a Tinkercad

Tinkercad es una herramienta útil y sencilla a la hora de diseñar objetos simples para imprimir posteriormente. Sin embargo hay veces que es complicado diseñar alguna figura si ésta es más compleja. SketchUp es una herramienta más completa y versátil para estos casos. Veamos cómo podemos pasar un documento de SketcUp a Tinkercad fácilmente.

  1. Diseñamos en SketchUp nuestra figura
  2. La guardamos como collada (.dae)
  3. Con el conversor Online de www.greentoken.de subimos el .dae y lo convertimos en .stl o .obj
  4. Lo abrimos con Tinkercad



jueves, 25 de octubre de 2018

Impresión 3D: Flor de Lis

Como reto sobre impresión 3D del curso INTEF "Cultura Maker en el aula" he diseñado una Flor de Lis con TinkerCad. Desupés con el programa Ultimaker Cura he creado el archivo de impresión para una BQ Hephestos2. Por último he imprimido la Flor de Lis.
Os pongo un vídeo que resume estas etapas

miércoles, 24 de octubre de 2018

Reto final "Cultura maker en el aula"

Aquí os dejo un proyecto en el que utilizamos Tinkercad para en el diseño y la construcción manual como actividad principal.


domingo, 21 de octubre de 2018

Robot OTTO: un proyecto interesante

En esta entrada analizaré el proyecto: Otto DIY build your own robot. y propondré un proyecto de aula basándome en él.

Se trata de un proyecto que se puede adaptar fácilmente al aula de Tecnología tanto en la ESO como en Bachillerato. Quizá la etapa más adecuada es 4º ESO y 1º Bachillerato.

Para el análisis y la propuesta utilizo las plantillas facilitada en el curso de INTEF "Cultura Maker en el Aula"



miércoles, 17 de octubre de 2018

Proyectos interesantes

Os presento algunos proyectos que me parecen interesantes y a la vez útiles en el aula de Tecnología.

  • Otto DIY build your own robot
  • SuperGiz
  • Panel Solar Sun Tracker



Otto DIY build your own robot


Áreas con las que tiene relación.

  • Ciencias, Matemáticas, Ingeniería, Tecnología

Tecnología que utiliza.

  • Programación con Arduino, Impresión 3D

Material necesario.
  • Arduino Nano;
  • Arduino Nano Shield I/O Extension Board Expansion XD-212
  • Cable mini usb 
  • Sensor de ultrasonido HC-SR04 
  • Mini servo SG90 9g x4
  • Buzzer 5V 
  • 6 cables de conexión de 10cm
  • Soporte para 4 pilas AA
  • $ pilas AA de 1,5V
  • Destornillador magnetizado
  • Micro Switch 8x8mm
Tipo de licencia del proyecto.


Reconocimiento-CompartirIgual 
CC BY-SA


URL del recurso.
  • https://www.thingiverse.com/thing:1568652


SuperGiz

Áreas con las que tiene relación.

  • Salud, Prótesis, Ingeniería, Tecnología

Tecnología que utiliza.

  • Impresión 3D

Material necesario.
  • Impresora 3D
Tipo de licencia del proyecto.

   
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
CC BY-NC-SA


URL del recurso.

  • https://www.thingiverse.com/thing:2390382


Áreas con las que tiene relación.

  • Ciencias, Ingeniería, Tecnología, Medio Ambiente

Tecnología que utiliza.

  • Programación con Arduino

Material necesario.
  • Arduino UNO y Genuino UNO
  • Servo Tower pro MG996R
  • 2 fotorresistores
  • Resistencia de 10k
  • Convertidor de 2.5V a 5V. Conexión USB
  • paneles solares Hobby Size
Tipo de licencia del proyecto.


© GPL3+
GNU General Public License version 3
URL del recurso.

  • https://goo.gl/imLeaj

martes, 16 de octubre de 2018

Repositorios

En esta entrada recojo algunos repositorios útiles en proyectos de impresión 3D, arduino, ...
La información ha sido extraída del curso  "Cultura Maker" de INTEF

Repositorios de impresión 3D:

Repositorio con proyectos de Arduino:
Repositorio de proyectos DIY (Do It Yourself):

domingo, 14 de octubre de 2018

Museo virtual de Mecanismos

Aprovechando el curso "Realidad aumentada y virtual en tu aula" he diseñado esta actividad sobre el tema de mecanismos para los alumnos de 1º ESO de Tecnología.

Objetivo pedagógico:

  • Comprender el funcionamiento de operadores mecánicos responsables de transformar y transmitir movimientos, en máquinas y sistemas.
  • Conocer los mecanismos de movimiento lineal.
  • Conocer los mecanismos de movimiento circular
  • Conocer los mecanismos de transformación de movimiento.
  • Resolver ejercicios sencillos de palancas y poleas
Introducción:
  • Iniciaremos la unidad con el siguiente vídeo de las máquinas de Leonardo Da Vinci:


  • Los alumnos escribirán en su cuaderno algunos mecanismos que identifiquen en su vida cotidiana y trataremos de clasificarlos.

Desarrollo teórico:

Con ayuda del libro iremos clasificando y explicando el funcionamiento de los mecanismos:

  • Mecanismos de transmisión lineal:
    • palancas
    • poleas
    • polipastos
  • Mecanismos de transmisión circular:
    • ruedas de fricción
    • polea-correa
    • cadena -piñón
    • engranajes
  • Mecanismos de transformación de movimiento circular a lineal
    • piñón-cremallera
    • Biela-manivela
    • manivela-torno

Terminaremos con ejercicios sobre palancas (ley de la palanca) y de mecanismos de transmisión circular.

Práctica:

Los alumnos visitarán el Museo Virtual de los Mecanismos como ayuda al repaso de lo visto en clase



Producción:

  • Se propondrá que los alumnos, por parejas, elaboren un museo virtual en el que aparezcan ejemplos de cada uno de los mecanismos vistos. Cada grupo se centrará en un tipo de mecanismos concreto. 
  • También pueden elaborar una imagen 360 de algún taller o espacio en el que se utilicen máquinas y herramientas como las que hemos visto.

Conclusión:

Los alumnos expondrán sus propuestas, las evaluarán remarcando lo positivo de cada una de ellas y propondrán mejoras para posteriores proyectos.

viernes, 12 de octubre de 2018

Proyecto con Arduino: Barrera inteligente

Para trabajar la programación con Arduino os propongo este proyecto. Se trata de la construcción de una barrera de aparcamiento utilizando una LDR  como sensor de presencia.
En un principio la propuesta es utilizando TinkerCad como simulador y mBlock como entorno de programación.
Se podría plantear para alumnos de 3º, 4º ESO o incluso de Bachillerato.
Una vez terminado podríamos completarlo construyendo una maqueta y aplicándolo a la misma.


En esta ventana podemos ver el proyecto más detallado (Para el curso Robótica: Electrónica y mecánica de ScolarTic)

domingo, 7 de octubre de 2018

Iniciación Arduino (ScolarTIC)

Presentación sobre Arduino para el curso Robótica: Electrónica y Mecánica  en la plataforma ScolarTIC


martes, 2 de octubre de 2018

La impresión en 3D



La impresión 3D está llegando a todos los campos. A mi me apasiona pensar en su utilización en el campo de la medicina.

La bioimpresión 3D. alternativa a la escasez de órganos para trasplantes

crean impresora 3D que reproduce órganos humanos para trasplantes

Prótesis para los más desfavorecidos gracias a la impresión 3D.

Me llama la atención que seamos capaces de replicar tejidos vivos. No parece imposible hacer impresión 3D de objetos para múltiples usos, como prótesis, por muy complicados que estos sean. Eso lo podemos entender, pero tejidos vivos ... Sin duda se abre una puerta de esperanza para todos aquellos que necesitan un trasplante y siguen en una lista de espera que no avanza.

Y algo que me parece espectacular es que algo así se pueda hacer desde un colegio.

Los alumnos del Colegio Europeo de Madrid crean una prótesis 3D para una de sus compañera

¡¡Habrá que ponerse manos a la obra ...!!